Powered By Blogger

martes, 30 de julio de 2013

Historias Horribles

Programa recomendado por Hilda Peña
https://i.vimeocdn.com/video/480595382_640.jpg

Historias Horribles BBC Temporada 3 Episodio 12 (Español Latino)

¿Y VOS QUÉ PENSÁS?
¿Cobrarían "salario" los campesinos en la Edad Media?
¿Por qué el campesino se atrevió a pedirle mejores condiciones de trabajo al señor feudal?
¿Por qué la gente saludable escaseaba en la región?
¿Cómo habrá resuelto el problema el señor feudal? 
¿Se habrá puesto a trabajar la tierra?

Extra: Canción de la Peste en YouTube  

jueves, 15 de noviembre de 2012

Los modernos

Sí, ya sabemos... posiblemente digan: "Pero cómo... ¡otra vez la Historia de Europa!" 
O tal vez reclamen: "¿No íbamos a realizar un recorrido histórico desde América?" 
Aunque suene a excusa les pedimos paciencia. Porque para poder profundizar en el conocimiento de la realidad latinoamericana actual, debemos comprender cuándo y cómo se fue conformando la civilización occidental y cristiana, y de qué modo llegó a nuestra América. Para ello, es necesario que hagamos una nueva parada en Europa y observemos con detenimiento qué sucedió allí entre los siglos XV y XVIII. Mientras tanto les dejamos algunos interrogantes: ¿Qué es la modernidad? Si no somos modernos, ¿qué somos?  ¿Cómo se produjeron los cambios de la sociedad feudal al mundo moderno? ¿Qué papel cumplieron los burgueses? ¿Cómo influyó el desarrollo de la ciencia y de la técnica en los grandes descubrimientos? ¿Por qué las grandes creaciones artísticas fueron un reflejo de la sociedad de la época? ¿Por qué los Estados modernos reemplazaron al poder político de los señores feudales? 


Actividad 

Reunidos en grupo, elaborar un Poster Digital o Glogster que de cuenta de los cambios que acompañaron la Edad Moderna. Como disparador les proponemos ver el siguiente video:
   

domingo, 4 de noviembre de 2012

Algo más sobre los selknam

Ilustraciones de Francis Pim inspiradas en este pueblo

Cenuke - francispim.blogspot.com
De Cómo Taiyin Vino a Ayudar a la Gente -  francispim.blogspot.com


La historia de los delfines (cuento Selk'nam) from Editorial Amanuta on Vimeo.

jueves, 20 de septiembre de 2012

¿De qué planeta vendrán?

Fuente: http://tierradelfuego.org.ar/museo/virtual/selknam.htm

No se trata de extraterrestres, son SELKNAM. Habitaban en el extremo sur de América en el territorio que hoy es conocido como Tierra del Fuego. Su historia es la de muchos otros pueblos que fueron perseguidos por el hombre blanco hasta su desaparición. Primero los españoles, y luego otros, que ocuparon su territorio e ignoraron su forma de vida, les impusieron la suya propia. A esta tendencia la llamamos etnocentrismo.
Los "koliot", nombre que en su idioma daban los selknam a los "blancos", los consideraron bárbaros y en nombre de la "civilización" los acorralaron.
Los Estados Nacionales, entre ellos el nuestro, se construyeron sobre la base del exterminio de estos y otros tantos pueblos y culturas. A modo de recordatorio y como base de reflexión los invitamos a conocer algo más sobre los selknam.


Actividad: 
1.- Cada grupo deberá buscar en Internet un mapa para localizar el o los lugares donde vivieron los selknam. Luego deberán incluirlo en el Google Docs de cada grupo, citando de dónde fue obtenido el mapa.
2.- A continuación cada grupo transcribirá a Google Docs una síntesis de lo que cada alumno haya leído sobre estos pueblos. Deberán incluir imágenes previamente seleccionadas en Google, citando de dónde fueron obtenidas las mismas. 
3.- Luego imaginarán y redactarán un diálogo entre personajes donde conversen sobre los distintos aspectos leídos por cada grupo de alumnos. 
4.- Para finalizar cada grupo deberá responder lo siguiente: a) ¿Quiénes ejercían la autoridad?; b) ¿Cómo se hallaba conformada la sociedad?; c) ¿Cuáles eran las principales actividades económicas?; d) ¿Cómo interpretaban el mundo?

Trabajo elaborado por el grupo de Dante, Maxi y Tomás
Trabajo práctico de Ximena, Sofía, Romina y Micaela
Trabajo elaborado por Marianela y Sofía
Trabajo elaborado por Adriel y Santiago
Trabajo elaborado por Milagros, Agnese, Julieta, Agustina y Camila
Trabajo de Rocío, Sofía y Yamila

domingo, 26 de agosto de 2012

Mayas: pasado, presente ¿y futuro?


Actividad grupal
Les proponemos ver el Capítulo Civilizaciones Precolombinas de la Serie Horizontes en Ciencias Sociales de Canal Encuentro.
Luego, reflexionar en torno de las siguientes cuestiones:
1.- ¿Qué tiene que ver el maíz con los mayas?
2.- ¿Dónde se desarrolló la cultura maya?
3.- ¿Cuál fue el período de esplendor de esta cultura?
4.- ¿Cuáles fueron las principales ciudades mayas?
5.- ¿Por qué las abandonaron?
6.- Muchos asocian mayas con pasado ¿Es correcta esta percepción?
7.- Constatar si se hace mención en el video a los siguientes aspectos: a) ¿Quiénes ejercían la autoridad?; b) ¿Cómo se hallaba conformada la sociedad?; c) ¿Cuáles eran las principales actividades económicas?; d) ¿Cómo interpretaban el mundo?
8.- Investigar: a) ¿Quién es Rigoberta Menchú?, b) ¿Dónde y cuándo nació?, c) ¿Por qué tiene reconocimiento mundial?; d) ¿Qué tiene que ver con la civilización maya?
9.- Leer: Menchú: "Los derechos de los pueblos originarios deben ser tema de agenda de la Unasur" y responder: a) ¿Por qué creen que Rigoberta Menchú quiere llevar el tema de los pueblos originarios a la UNASUR? b) ¿Qué opinan ustedes al respecto?
10.- ¿A qué alude la viñeta que encabeza la actividad?