Powered By Blogger
Mostrando entradas con la etiqueta Mayas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Mayas. Mostrar todas las entradas

sábado, 25 de julio de 2015

América antes de la conquista

Imagen: Taringa
Para lxs alumnxs de 2º 2ª

Actividad grupal que deberá ser entregada el jueves 6 de agosto de 2015 en el AULA VIRTUAL http://sociologiaenmedias.blogspot.com.ar/2015/07/aula-virtual.html.

Para leer el paso a paso hacer click aquí.

jueves, 5 de septiembre de 2013

Historias e Historietas

Para saber qué aprendimos  sobre la vida de mayas, aztecas e incas vamos a plasmarlo en una historieta. ¿Por qué en una historieta? Porque entendemos que el molde de la historieta puede ser útil a los fines de sintetizar, resignificar y construir un relato posible, entre otros, de la historia de América y de los americanos.
De paso aprovechamos para contarles que el día 4 de septiembre se celebró el día de la Historieta Argentina. Se eligió esa fecha para recordar que ese día del año 1957 salió a la calle la primera publicación de El Eternauta, de Héctor Oesterheld y Francisco Solano López.
La consigna es la siguiente:

Actividad grupal: Elaborar una historieta utilizando textos escritos, dibujos, herramientas digitales u otros.   

Pasos a seguir y recursos a utilizar

1.- Será necesario elaborar un guión para dar cuenta de la situación que queremos contar. En la historia deberán aparecer por lo menos 2 personajes (Opción a: uno del pasado y otro del presente; Opción b: personajes de distintas clases sociales dentro de una misma civilización, Opción c: personajes de civilizaciones diferentes). Esos personajes tienen que establecer un diálogo que muestre diferencias en estos aspectos: espacio, economía y sociedad.
2.-  Antes de la elaboración de la historieta, pueden hacer un borrador con la intención de mostrar  cómo quedaría la historia cuadro por cuadro. Este borrador no es necesario entregarlo. Ejemplo: storyboard
3.- Tienen que utilizar recursos de la web. Ejemplo: imágenes (mapas, escenarios, personajes), localizaciones sacadas de Google maps o de la Mapoteca educ.ar.
4.- Tienen que consultar con las profesoras Corina Lage, de Lengua, para la elaboración del guión, con Patricia Bartalotta, de Geografía, para las referencias geográficas y con Graciela Daneri, para lo que necesiten hacer y preguntar de Informática.    
5.- Consignar fuentes consultadas, de dónde obtuvieron los recursos que utilizaron, de qué se ocupó cada uno dentro del grupo.
6.- Fecha de entrega: Jueves 3 de octubre de 2013

martes, 27 de agosto de 2013

Mayas, Aztecas e Incas


Fuente: Civilizaciones precolombinas. Serie Horizontes en Ciencias Sociales. Canal Encuentro

MAYAS

Fuente: EDUCATINA

AZTECAS

Fuente: EDUCATINA

INCAS

Fuente: EDUCATINA

domingo, 26 de agosto de 2012

Mayas: pasado, presente ¿y futuro?


Actividad grupal
Les proponemos ver el Capítulo Civilizaciones Precolombinas de la Serie Horizontes en Ciencias Sociales de Canal Encuentro.
Luego, reflexionar en torno de las siguientes cuestiones:
1.- ¿Qué tiene que ver el maíz con los mayas?
2.- ¿Dónde se desarrolló la cultura maya?
3.- ¿Cuál fue el período de esplendor de esta cultura?
4.- ¿Cuáles fueron las principales ciudades mayas?
5.- ¿Por qué las abandonaron?
6.- Muchos asocian mayas con pasado ¿Es correcta esta percepción?
7.- Constatar si se hace mención en el video a los siguientes aspectos: a) ¿Quiénes ejercían la autoridad?; b) ¿Cómo se hallaba conformada la sociedad?; c) ¿Cuáles eran las principales actividades económicas?; d) ¿Cómo interpretaban el mundo?
8.- Investigar: a) ¿Quién es Rigoberta Menchú?, b) ¿Dónde y cuándo nació?, c) ¿Por qué tiene reconocimiento mundial?; d) ¿Qué tiene que ver con la civilización maya?
9.- Leer: Menchú: "Los derechos de los pueblos originarios deben ser tema de agenda de la Unasur" y responder: a) ¿Por qué creen que Rigoberta Menchú quiere llevar el tema de los pueblos originarios a la UNASUR? b) ¿Qué opinan ustedes al respecto?
10.- ¿A qué alude la viñeta que encabeza la actividad?