Powered By Blogger
Mostrando entradas con la etiqueta Sindicatos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Sindicatos. Mostrar todas las entradas

jueves, 31 de mayo de 2012

AGUSTÍN TOSCO






Agustín José Tosco nace el 22 de mayo de 1930 en Coronel Moldes (Córdoba), hijo de Santiago Tosco y Dominga Arneodo.
En el año 1944 termina sus estudios primarios y se traslada a la Ciudad de Córdoba a estudiar a la Escuela de Trabajo Presidente Roca, donde es elegido presidente del Centro de Estudiantes.
En el año 1948 se incorpora a Luz y Fuerza como ayudante electricista en el taller electromecánico, luego asciende a técnico especializado.
En el año 1949 ingresa a la Universidad Tecnológica de Córdoba a la carrera de Técnico Electricista.
Tempranamente asume el compromiso de luchar por la Justicia Social y la Liberación Nacional. Lo hace militando en el gremio de Luz y Fuerza, representando a los trabajadores: primero como subdelegado, luego como delegado, hasta que en el año 1954 es elegido secretario gremial del secretariado nacional de la Federación Argentina de Trabajadores de Luz y Fuerza (FATLYF).
Entre los años 1955 y 1957 es inhabilitado por la intervención militar y va preso durante una semana por una huelga en defensa de los compañeros de Luz y Fuerza.
Después del levantamiento del 29 de mayo de 1969, conocido como “el Cordobazo” estuvo preso siete meses en La Pampa y Rawson. Después del Viborazo vuelve a prisión en Devoto y en Rawson.
En el año 1972 ingresa a prisión a disposición del P.E.N. (Poder Ejecutivo Nacional), y estando en la cárcel es elegido dirigente máximo de su sindicato y secretario general adjunto de la CGT regional.
El 5 de noviembre de 1975 muere en la clandestinidad, producto de una enfermedad infecciosa el 5 de noviembre de 1975.
Nuestra Escuela lleva orgullosa su nombre.
Síntesis de:

ACTIVIDAD DE CIERRE: Los gremios en la Edad Media y en la actualidad.

Luego de leer la biografía de Agustín Tosco responder:
  1. ¿Qué diferencia hay entre los gremios de la Edad Media y los gremios de la actualidad?
  2. Busquen el origen del vocablo "gremio"
  3. ¿Es lo mismo un gremio y un sindicato?
  4. ¿En qué gremio participó Agustín Tosco y en qué contexto histórico?
  5. ¿Cómo entendía Tosco la militancia sindical?
Realizar esta actividad en grupo y enviarla a "comentarios".
Citar fuentes y bibliografía.