
Actividad grupal
Les proponemos ver el Capítulo Civilizaciones Precolombinas de la Serie Horizontes en Ciencias Sociales de Canal Encuentro.
Luego, reflexionar en torno de las siguientes cuestiones:
1.- ¿Qué tiene que ver el maíz con los mayas?
2.- ¿Dónde se desarrolló la cultura maya?
3.- ¿Cuál fue el período de esplendor de esta cultura?
4.- ¿Cuáles fueron las principales ciudades mayas?
5.- ¿Por qué las abandonaron?
6.- Muchos asocian mayas con pasado ¿Es correcta esta percepción?
7.- Constatar si se hace mención en el video a los siguientes aspectos: a) ¿Quiénes ejercían la autoridad?; b) ¿Cómo se hallaba conformada la sociedad?; c) ¿Cuáles eran las principales actividades económicas?; d) ¿Cómo interpretaban el mundo?
8.- Investigar: a) ¿Quién es Rigoberta Menchú?, b) ¿Dónde y cuándo nació?, c) ¿Por qué tiene reconocimiento mundial?; d) ¿Qué tiene que ver con la civilización maya?
9.- Leer: Menchú: "Los derechos de los pueblos originarios deben ser tema de agenda de la Unasur" y responder: a) ¿Por qué creen que Rigoberta Menchú quiere llevar el tema de los pueblos originarios a la UNASUR? b) ¿Qué opinan ustedes al respecto?
10.- ¿A qué alude la viñeta que encabeza la actividad?